Paraguay celebró con éxito el noveno Foro de Gobernanza de Internet

Del 1 al 3 de octubre de 2025, el salón auditorio de la Universidad Americana de Asunción fue el escenario de la novena edición del Foro de Gobernanza de Internet Paraguay (IGFPy9), un espacio de diálogo multidisciplinario que reunió a expertos nacionales e internacionales para debatir el futuro de la red. El evento, organizado por el Capítulo Paraguay de Internet Society, logró retomar a nivel local las temáticas discutidas en el Foro Global de Gobernanza de Internet realizado previamente en Noruega, fortaleciendo el ecosistema digital paraguayo.


Programa y temas centrales del foro

A lo largo de tres días, el IGFPy9 desarrolló un programa intenso con paneles de discusión, presentaciones de proyectos y sesiones de networking, estructurados en torno a los pilares de la gobernanza de internet.

Primer día – miércoles, 1 de octubre de 2025

HorarioActividad
16:45 – 17:00Acto de Bienvenida
17:00 – 18:00Panel 1: Acceso Universal y Derechos Digitales
18:00 – 18:30Coffee Break
18:30 – 19:30Panel 2: Inteligencia Artificial en el contexto de los Datos Personales
19:30 – 20:30Presentación de proyectos preseleccionados: Demo DayInnova conecta UA

El primer día destacó con la investigación «La inteligencia artificial para la preservación de lenguas originarias: el caso del quechua en Perú«, presentada por Brenda Murrugarra.

Segundo día – jueves, 2 de octubre de 2025

HorarioActividad
16:45 – 17:00Bienvenida
17:00 – 18:00Panel 3: Criptografía Poscuántica
18:00 – 18:30Coffee Break
18:30 – 19:30Panel 4: La importancia del uso de los Puntos de Intercambio de Internet (IXP/PIT), peering y transit
19:30 – 20:30Panel 5: IA y Educación

Las discusiones técnicas sobre la criptografía poscuántica estuvieron a cargo de expertos internacionales, mientras que el panel sobre IA y Educación exploró el papel transformador de estas tecnologías en los procesos de aprendizaje.

Tercer día – viernes, 3 de octubre de 2025

HorarioActividad
16:45 – 17:00Bienvenida
17:00 – 18:00Panel 6: Mediciones de Internet
18:00 – 18:30Coffee Break
18:30 – 19:30Panel 7: Propiedades Críticas de Internet, ¿Cómo se relacionan los estándares técnicos y la democracia digital?
19:30 – 20:30Premiación: Demo DayInnova conecta UA
20:30Acto de clausura y Brindis

La jornada final incluyó un panel fundamental que vinculó estándares técnicos con la democracia digital, moderado por la notaria Fabiola Fleitas Roa.

Temáticas clave que marcaron la agenda

El IGFPy9 2025 se caracterizó por abordar temas de vanguardia que reflejan los desafíos y oportunidades actuales de internet:

  • Inteligencia Artificial y sus implicaciones: Se analizó desde múltiples perspectivas, incluyendo su impacto en la protección de datos personales y su potencial para transformar la educación.
  • Infraestructura y seguridad de la red: Se profundizó en la importancia de los Puntos de Intercambio de Internet (IXP) para mejorar la conectividad y la eficiencia en la región, y se discutieron los desafíos que presenta la criptografía poscuántica para la seguridad futura.
  • Derechos y gobernanza digital: Paneles como «Acceso Universal y Derechos Digitales» y «Propiedades Críticas de Internet» exploraron cómo los estándares técnicos y las políticas públicas pueden trabajar conjuntamente para fortalecer una internet abierta, descentralizada y accesible para todos.

Un esfuerzo colaborativo

El éxito del foro fue posible gracias a la participación de un diverso grupo de panelistas, moderadores y colaboradores. Entre ellos se destacan Ing. Laura Salinas, Martín Oxilia, Dr. Ariel E. Pedroso, Viviana Romero, Jose Luis Vásquez, Rubén Báez, Mariel Aranda, Raúl Querey, Pablo Guerschanik y Luis Prous, entre otros.

La moderación de los diferentes paneles estuvo a cargo de representantes de Internet Society Paraguay, ICANN y del Centro de Estudiantes de Ingeniería en Informática, demostrando el verdadero espíritu del modelo de múltiples partes interesadas.

Un eslabón en el ecosistema global

El IGF Paraguay se consolida como un evento clave dentro del ecosistema de gobernanza de internet de América Latina y el Caribe, enriqueciendo las discusiones que posteriormente se darán en el Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe (LACIGF). Este espacio no solo permite discutir políticas y estándares técnicos, sino que también sienta las bases para una internet más inclusiva, segura y preparada para los futuros desafíos tecnológicos.

Para revivir las discusiones más destacadas, las transmisiones en vivo de todos los paneles están disponibles en la página web oficial de IGF Paraguay: https://igf.org.py/.