CONECTADOS A TRAVÉS DEL CORONAVIRUS

Aunque la mayoría de los países han implementado restricciones y decretado el aislamiento, el Coronavirus nos permite ver que estamos más conectados que nunca.

Organizaciones en todo el mundo están implementando planes de respuesta ante la crisis y mecanismos de intercomunicación entre sus clientes y empleados a través de las tecnologías, a fin de no afectar la cadena de suministro y la economía.

 

En este contexto, INTERNET es el protagonista.

¿Qué es Internet? Internet puede ser lo que sea que hagamos de él. Podemos darle forma. Podemos moldearlo. Pero lo más importante, podemos usarlo para conectar personas, comunidades y países de todo el mundo. –Internet Society.

 

Internet permite el acceso a información útil acerca de cómo prevenir el contagio del virus, qué medidas sanitarias podemos tomar y qué medidas colectivas se están tomando en cada uno de los países afectados.

Adicionalmente, Internet permite a las personas estar conectados con sus seres queridos, colegas, empleados, clientes, alumnos, incluso pacientes.

Algunas opciones para estar conectados:

Herramientas de Colaboración en Línea

  • Asana
  • Blackberry Workspace
  • Evernote
  • IBM Navigator on Cloud
  • Invision
  • Jive
  • Slack
  • Trello
  • Workfront
  • Workiva Wdesk
  • Wufoo
  • Google Calendar
  • MS Teams

Teleconferencias, Reuniones Virtuales, Clases On-line y Chat

  • Google Hangouts
  • Skype
  • Skype for Business
  • Citrix WebEx
  • Yammer
  • Telegram
  • WhatsApp

Almacenamiento de Archivos

  • Amazon Drive
  • Dropbox
  • Egnyte
  • Google Drive
  • Intralinks
  • Microsoft Live OneDrive (Personal)
  • WeTransfer
  • OneDrive for Business

Por otra parte, algunas compañías han activados sus planes de respuesta ante crisis y puesto en práctica la modalidad de trabajo remoto o teletrabajo.
Esta modalidad, ofrece innumerables ventajas en cuanto al balance vida personal y trabajo, desempeño, contaminación ambiental, seguridad y reducción de costos operativos, tanto para el empleado, como para el empleador.

El Coronavirus nos demuestra, que aún ante la crisis, el ser humano desarrolla nuevas capacidades de respuesta y de comunicación.
Es importante seguir las recomendaciones sanitarias de las autoridades de salud y las recomendaciones del gobierno ante la pandemia.
De nosotros depende que esta crisis deje una huella positiva y desarrolle nuestras capacidades de resiliencia.